lunes, 27 de noviembre de 2023

Presentación de Las flores del mal, de Charles Baudelaire

El próximo viernes 1 de diciembre presentaremos Las flores del mal, de Charles Baudelaire que será presentado por Pedro Alcarria y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

 

El albatros
   
Muchas veces por diversión, los tripulantes
Capturan albatros, grandes aves marinas,
Que escoltan, compañeros de viaje indolentes,
Al deslizante navío sobre las amargas simas.
 
Apenas lo depositan sobre las tablas,
Estos monarcas del azul, torpes y avergonzados,
Dejan caer lastimeras sus grandes alas blancas
Cual remos arrastrándose a sus costados.
 
¡Qué torpe y débil este viajero alado!
¡Él, antes tan bello, qué cómico y qué afeado!
¡Uno de ellos su pico con una pipa ha mortificado
Otro imita, renqueando, al volador lisiado!
 
Se parece el poeta a este príncipe de los cielos
Que acecha a la tormenta y del arquero ríe;
Exiliado en el suelo entre abucheos,
Sus alas de gigante caminar le impiden.

   

 

Las flores del mal, de Charles Baudelaire, Ediciones Vitruvio, número 972 de la Colección Baños del Carmen. Traducción e introducción de Pedro Alcarria Viera.



 

Presentación de Ayer es mañana, de José Elgarresta

El próximo jueves 30 de noviembre presentaremos Ayer es mañana, de José Elgarresta que será presentado por José Félix Olalla y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

 

Un mañana que es ayer
 
 
 
Donde no hay nada
lo llena el recuerdo,
que lo es todo.
Nunca sabremos
a qué vinimos,
sólo lo que sucedimos
ser.
Donde no hay nada
surge
lo que fuimos capaces
de amar.
Un nombre, una sonrisa,
un pelo alborotado.
En el corazón
no hay tiempo.
 

 Ayer es mañana, de José Elgarresta, Ediciones Vitruvio, número 980 de la Colección Baños del Carmen.



Presentación de Tinta en la medianoche, nº 8

El próximo lunes 20 de noviembre presentaremos Tinta en la medianoche, nº 8, revista dirigida por Alberto Infante, que será presentado por Alberto Infante, y contará con la lectura de poetas de Luisa Etxenike, Felipe Juaristi, Juan Alberto Vich, Juan Manuel Uría, Elisabete Tolaretxipi, y Karmelo Iribarren, será en el Centro Cultural Koldo Mitxlena, Avenida del alcalde José Elosegui, nº 275 a las 19: 00 horas.

   

El hilo de la memoria
 
 
El rastro de la nieve se pierde en el agua,
todos los ríos se acunan en el mar,
el tiempo marca la medida del hombre,
el fino hilo de la memoria nos une con el sol.
Crear una obra de arte, sea catedral o libro,
es una batalla contra el olvido.
La Naturaleza trabaja a favor de la eternidad,
y la eternidad se refleja en un árbol,
en un trozo de hierro robado a la tierra,
en una nube que cambia el paisaje.
Una obra de arte es un guiño a la vida,
el rostro del tiempo, limpio de ceniza.
El otoño cansado deja su piel en las calles,
viste de color montes y sentimientos.
El hilo de la memoria se tensa y se endurece,
impone límites a la muerte,
para que no vuelva a invadir nuestro hogar.
La obra de arte se eleva, testigo del presente,
y contempla el pasado, como un desconocido.
Las manos del artista se extienden hacia el horizonte,
lo abrazan, y nuestro miedo se va.

 

poema de Felipe Juaristi, incluido en el número 8 de Tinta en la medianoche

 

Tinta en la medianoche, nº 8. Ediciones Vitruvio.



lunes, 20 de noviembre de 2023

Presentación de En mi cuaderno de viaje, de Carmen Maga

El próximo viernes 24 de noviembre se presentará En mi cuaderno de viaje, de Carmen Maga que será presentado por Pablo Villa González y Pablo Méndez, será en el Aula de Poesía Pacífico, dentro del Centro de Estudios Pacífico, calle Tellez nº 15 a las 19: 30 horas

 

   

PRIMAVERA
  
Brotan las flores
esparciendo semillas
en la verde pradera.
 
Llueve sin ruido
y las raíces buscan
crecer bajo la tierra.
 
Me inclino allí
para besar el suelo
celebrando la vida.
 

       

 

En mi cuaderno de viaje, de Carmen Maga. Ediciones Vitruvio, número 973 de la colección Baños del Carmen.



Presentación de Tinta en la medianoche n,º 8

El próximo lunes 20 de noviembre presentaremos Tinta en la medianoche, nº 8, revista dirigida por Alberto Infante, que será presentado por Pablo Méndez, será en el Centro Cívico La Bolsa, calle Pelota, nº 10, en Bilbao.

  

Instrucciones para andar en la ciudad
 
  
Palpar la cuerda.
Palpar la cuerda para no perderse en las encrucijadas.
Notar la humedad.
Notar la humedad en los zapatos y dentro de los ojos,
eso que invoca al peso de las almas
a concentrarse en los puentes.
Pensar en paralelo.
Pensar en paralelo como los raíles
y mirar en diagonal
a quien está postrado en la acera, a la manta,
al brik de vino, al perro,
soy una mierda,
más me valiera no haber nacido.
Escuchar la sinfonía de los parques.
Escuchar la sinfonía de los parques ahorcando pájaros
y capando a mordiscos las yemas de los tilos.
Cruzar pórticos.
Cruzar pórticos y proceder en los altares buscando sosiego
como una Dido errante vagando entre las sombras.
Tragar saliva.
Tragar saliva al preguntar
al camarero de una plaza entre palacetes
¿metraesunatilaconcicuta?
disculpe, ¿un tequila?
nounagilda.
Vivir un rato en los museos.
Vivir jirones de siglos en delantales con escamas,
en cestos llenos de escoria.
Frotarse los pechos.
Frotarse esos dos ángeles de carne abandonada y
ponerse en el pellejo de las hembras que aprendieron a quemar las velas.
Querer gustar a la ciudad que canturrea
soy una caja, soy un zoo, soy una carpeta…
aquí siempre hay sitio para una bestia más,
como en los listados de Dios.
Comprobar que llevas puestas las alas
sabiendo que no hay manzanas de oro en la oscuridad.
Contar los dedos que te quedan en los pies,
paloma enferma.
Y palpar la cuerda, palpar la cuerda, palpar la cuerda.

 

poema de Miren Agur Meabe, incluido en el número 8 de Tinta en la medianoche 


Tinta en la medianoche, nº 8. Ediciones Vitruvio.



jueves, 16 de noviembre de 2023

Presentación de Que nada de se olvide, de Álvaro Fierro Clavero

El próximo jueves 23 de noviembre presentaremos Que nada se olvide, de Álvaro Fierro Clavero que será presentado por Pedro García Cueto y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

  

Una mirada al mar 
 
 
 
He aquí la narración que trajo el agua. 
 
Tras despedirse de la luna  
el líquido cayó sobre los cuerpos, 
los montes, los tejados, 
atravesó desagües, fundó ríos, 
estableció fronteras, regó plantas, 
 
soñó sobre las copas de los árboles, 
improvisó reflejos en estanques, 
se divirtió en jabón, robó la sed, 
lavó pacientemente la ropa de los hombres, 
bautizó niños, se secó, tiritó en hielo, 
sintió temor en las cazuelas. 
 
Y para descansar 
de sus trabajos y sus días 
se desnudó en el mar. 

  

 

Que nada se olvide, de Álvaro Fierro Clavero, Ediciones Vitruvio, número 979 de la Colección Baños del Carmen.



lunes, 13 de noviembre de 2023

Presentación de Escribir silencio, de José A. Alfonso

 El próximo viernes 17 de noviembre se presentará Escribir silencio, de José A. Alfonso que será presentado por Inma Gómez y Pablo Méndez, será en el Aula de Poesía Pacífico, dentro del Centro de Estudios Pacífico, calle Tellez nº 15 a las 19: 30 horas

   

 

HUIR
 
 
 
Fue como si huyera del útero,
partida abrupta,
dedos que desgajan una naranja
hiriendo la carne, ¡y sangra!
 
Recuerdo cuándo:
una mañana sin día,
explico cómo:
un día sin vida,
razono por qué:
una vida sin énfasis.
 
Lo peor no fue la marcha
sino pensar qué significaba,
tiritando desconcierto
insuficiencia cardiaca.
 
Fue una huida preventiva,
de soledad, en la que comprendí
el momento en el que ni siquiera
tendré la oportunidad de huir.

 

         

 

Escribir silencio, de José A. Alfonso. Ediciones Vitruvio, número 976 de la colección Baños del Carmen.