lunes, 20 de enero de 2025

Presentación de La casa de la calle Papagayo número 5, de Malena Teigeiro

El próximo viernes 24 de enero presentaremos La casa de la calle Papagayo número 5, de Malena Teigeiro que será presentado por Pablo Méndez, será en la Biblioteca Municipal de Algete a las 19: 30 horas.

 

Carmela es una joven de una aldea de la Galicia rural, que sorprende por su inteligencia y dinamismo pero condenada a trabajar como cocinera en una casa adinerada.

 

Sin embargo algo hay en su carácter que no le deja resignarse y al el lujo de su entorno, decide luchar sin escrúpulos, hasta alcanzar un estatus y un horizonte de vida distinta.

 

La búsqueda de la fortuna se convierte en una obsesión capaz de cambiarlo todo.

 

Escrita con verdadero acierto, con agilidad y detalle, Malena Teigeiro ha construido una de esas obras que nos resultan inolvidables.

 

La casa de la calle Papagayo número 5, de Malena Teigeiro. Premio de novela Ramón Hernández. Ediciones Vitruvio, número 1681.



 

viernes, 17 de enero de 2025

Presentación de Abrevamentos, de Pedro Burgos Montero

El próximo miércoles 22 de enero se presentará Abrevamentos, de Pedro Burgos Montero que será presentado por Juan Pedro Carrasco y Pablo Méndez, será en el Modo-Poesía, calle Valderribas nº 14 a las 19: 30 horas. 



10. La luz es ciega. 
12. Con la vista no vemos tanto como con el tacto. 
13. Lo visible encierra más misterio que lo que no podemos ver. 
14. La rutina lo arruina todo. 
15. Llega un día, en que, desgraciadamente, si eres escritor conoces a tus contemporáneos.
   


      

 

Abrevamentos, de Pedro Burgos Montero. Ediciones Vitruvio.



lunes, 13 de enero de 2025

Presentación de Lorca no tenía móvil, de Pablo Méndez

El próximo viernes 17 de enero presentaremos Lorca no tenía móvil, de Pablo Méndez, será presentado por Alfonso Berrocal y Luis Sánchez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

 

 

Somos muchos los que estamos preocupados por el exageradísimo uso que del teléfono móvil tiene nuestra sociedad. Un uso generalizado y excesivo que está cambiando nuestra forma de vivir, y lo peor de todo, privándonos de situaciones maravillosas que antes eran cotidianas.

Lorca no tenía móvil son dos maravillosos libros en uno, el primero un exhaustivo repaso de cómo vivían los poetas y artistas antes del teléfono móvil: las revistas, las tertulias, los cafés, las cartas, la relación personal de los autores… toda aquella aventura que parece haber desparecido.

Y un segundo aún más sugerente. La explicación del método Escribium, desarrollado por Pablo Méndez, enseña al lector a alejarse del móvil y adentrarse en un mundo mucho más creativo y enriquecedor: la escritura.

Experto en escritura creativa, Pablo Méndez ha creado un método que ha cambiado la vida de mucha gente, su dinamismo, su sencillez, su originalidad, su forma de contagiar el amor y la necesidad de escribir lo convierten en un método único.

Lorca no tenía móvil es una de esas pocas obras capaces de hacernos diferentes.

 

 

Lorca no tenía móvil, de Pablo Méndez. Ediciones Nuevo Círculo de Lectores.




Presentación de Prometieron morir, de Antonio Marín Albalate y Nuria Marín Trillo

El próximo jueves 16 de enero presentaremos Prometiron morir, de Antonio Marín Albalate e ilustrado por Núria Marín Trillo, será presentado por Ramoncín y Pablo Méndez, en la bodeguilla del Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas.

 

Depresión o libertad
 
  
Día de primavera en Copacabana.
 
El animal del llanto contenido.
Tu alma de lluvia negra.
 
Melancolía extrema.
 
Siempre esa sierpe de sombra pertinaz
tras tu mirada triste,
tan alta en aquella séptima planta.
 
No era posible seguir.
No así otra vez más.
 
Una ventana abierta
fue la más airosa de las salidas.
 
Los atónitos ojos de la calle
resonaron durante unos segundos
a samba y a libertad

  

 

Prometieron morir, de Antonio Marín Albalate y Núria Marín Trillo. Ediciones Vitruvio. PoesiaTatoo, número 1. 710






Ilustración de Núria Marín Trillo



viernes, 10 de enero de 2025

Presentación de Historia de la Colonia de Cruz del Rayo, de Ignacio Rosales de Fontcuberta

El próximo miércoles 15 de enero presentaremos Historia de la colonia Cruz del Rayo, de Ignacio Rosales de Fontcuberta que será presentado por Pablo Méndez, será en el Ateneo Escurialense, calle del Rey nº 36  a las 18: 30 horas, en El Escorial.


Los barrios en las ciudades tienen algo de pequeños pueblos donde se desarrolla la vida con la personalidad, la historia y la idiosincrasia del lugar. En cada ciudad, uno es de su barrio y cuando crece y se independiza busca siempre su barrio como lugar preferido, soñado o necesitado.

Ir a pasear al barrio de uno eso como un viaje que todos hemos hecho alguna vez.

Cada barrio tiene su historia, pero la colonia Cruz del Rayo es de las zonas más especiales de Madrid. Este libro, preparado y comentado cuidadosamente por Ignacio Rosales de Fontcuberta explica la profundad de todo lo referente a este lugar emblemático y distinto, donde, a veces, podemos llegar a creer que no ha pasado el tiempo.

 

Historia de la colonia Cruz del Rayo, de Ignacio Rosales de Fontcuberta. Ediciones Vitruvio, número 1688.



lunes, 9 de diciembre de 2024

Presentación de Abrevamentos, de Pedro Burgos Montero

El próximo viernes 13 de diciembre se presentará Abrevamento, de Pedro Burgos Montero que será presentado por Christian García, Eduardo Gido y Pablo Méndez, será en el Museo Cristina García Rodero, plaza de la Constitución, s/n a las 19: 00 horas en Puertollano.


26. Es mucho mejor otorgar un deseo que pedirlo. 

27. La tragedia es retórica.

31. Mi prójimo soy yo

51. Cambio buena letra por letra de cambio.

73. Se oye mejor con los ojos cerrados.

90. Mal vive quien mal habla.

420. Una luz tiene el poder de encender la noche.

474. No corrijas mis errores con los tuyos.

 

 

Abrevamento, de Pedro Burgos Montero. Ediciones Vitruvio. 



Presentación de Esas, no volverán, de Cristina Eguíluz Casanovas

El próximo jueves 12 de diciembre presentaremos Esas, no volverán, de Cristina Eguiluz que será presentado por Fernando Mejón y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

  

Fue Francisco Umbral el que dijo que la nostalgia es la base de la literatura. Y es la nostalgia el cimiento con el que se ha construido Esas, no volverán.

 

Una experiencia narrativa, autobiográfica, donde se desgrana, con certeza, hondura y una prosa ágil y bien construida, la sociedad de los años ochenta, su estado de ánimo, sus carencias, sus esperanzas y sus formas de comportamiento.

 

Un viaje literario y costumbrista por el mundo de la infancia y de la adolescencia, en una sociedad acomodada que desconoce lo rápido y lo inesperados que serán los cambios.

 

Novela amplia y generacional, de esas pocas que nos hacen recordar y, al mismo tiempo, nos enseñan.


 

Esas, no volverán, de Cristina Eguiluz. Ediciones Vitruvio.