lunes, 18 de septiembre de 2023

Presentación de Vegeto en ti, de Carmen Aguado

 El próximo viernes 22 de septiembre se presentará Vegeto en ti, de Carmen Aguado que será presentado por Sonia María Riera Gata, será en el Aula de Poesía Pacífico, dentro del Centro de Estudios Pacífico, calle Tellez nº 15 a las 19: 30 horas

   

Lección de Historia
 
 
 
Hay que mirar al pasado
con ojos de aprendiz,
porque los siglos pasan
pero las olas
vuelven siempre a las mismas orillas.

     

 

Vegeto en ti, de Carmen Aguado. Ediciones Vitruvio, número 967 de la colección Baños del Carmen.



Presentación de La imagen sonora, de Javier Mateo Hidalgo

El próximo jueves 21 de septiembre presentaremos La imagen sonora, de Javier Mateo Hidalgo, que será presentado por Eugenio Rivera y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

21.

 

 

 

Admiro la obstinación de los relojes,

devorando a deshoras

su avance inexorable.

Se posicionan por encima de nosotros

porque no temen el paso del tiempo.

He aquí su paradoja.

 

Calculan el momento exacto del instante indeterminado

y dictaminan su conclusión, implacables.

Siempre señalando, visibilizando la abstracción,

movimiento circular, eterno,

sin recuerdo de un principio ni pensamiento de un final.

Condenados a recordarnos que se acerca el momento.

 

Quién podrá arrancar sus agujas

cuando ya nada importe,

cuando lo más grave solo sean tres palabras

contenidas en un segundo, que sean dos

para llegar a indiferencia, que es una.

Un concepto, una grafía.

Silencio.


   

La imagen sonora, de Javier Mateo Hidalgo, Ediciones Vitruvio, número 966 de la Colección Baños del Carmen.



lunes, 11 de septiembre de 2023

Presentación de El artista y la espía, de José F. Estévez

El próximo viernes 15 de septiembre presentaremos el libro, Enrique Ochoa, El artista y la espía, de José F. Estévez, que será presentado por Ángela Ena, Javier Barraca, Asunción Valdés y Pablo Méndez, será en el auditorio de Cremades & Calvo-Sotelo Abogados, calle Jorge Juan, nº 30 a las 19: 00 horas.

 

 

Enrique Ochoa fue uno de los grandes pintores que dio el siglo veinte, nacido en El Puerto de Santa María en 1891 y fallecido en 1978 en Palma de Mallorca, su obra pictórica obtuvo rápido un gran reconocimiento lo que le permitió vivir de forma plena, intensa, brillante y rodearse de personajes, de un talento parecido al suyo, que le acompañaron en un viaje inolvidable. Rubén Dario, a quien ilustró toda su obra,  Gabrielle D´ Annunzio, Picasso con quienn tuvo una gran amistad, Federico García Lorca... 

José F. Estévez ha vivido toda su vida en el asombro y la admiración de Ochoa, tanto por la calidad de su pintura como por su enigmática y prodigiosa vida. Espías, mujeres, bohemia, intrigas... Ochoa lo tiene todo para ser uno de los personajes del siglo, y José F. Estévez lo ho contado en esta novela de una forma directa y sublime, adictiva.

 

 

Enrique Ochoa. El artista y la espía, de José F. Estévez. Ediciones Vitruvio, segunda edición.




Persentación de Vivir sin alas, de Carlos Laria

 El próximo jueves 14 de septiembre presentaremos Vivr sin alas, de Carlos Laria, que será presentado por Pepe Llorca y Pablo Méndez, será en el Colegio de Médicos de la ciudad de Alicante, Avenida de Denia, nº 47, a las 19: 00 horas.

 

 

Carlos Laria nació en 1966, ha dedicado su vida a la oftalmología infantil y especialmente al estrabismo y al ojo vago. Amigo de sus amigos, extrovertido, impetuoso, luchador y siempre dispuesto a ayudar a quien se lo pida, desarrolló los últimos años de su carrera en Clínica Baviera.

 

Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Oftalmología, Vicepresidente de la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica, miembro de las más importantes sociedades internacionales como la American Association for Pediatric Ophthalmology an d Strabismus, International Strabismological Association, European Strabismological Association o Consejo Latinoamericano de Estrabismo entre otras. En la cúspide de su carrera profesional es diagnosticado de Esclerosis Lateral Amiotrófica.

 

En este libro nos revela sus inquietudes, anhelos y vicisitudes ante esta mortal enfermedad, analizando las distintas fases por las que ha pasado física y psíquicamente y como afrontarlas con ayuda de su amada esposa, haciendo del presente un nuevo futuro cada día. En el deseo de la génesis de este libro está el poder ayudar a aquellas personas que sufren esta terrible enfermedad y hacer visible a la sociedad las necesidades de este colectivo tan ignorado.

  

 

Vivir sin alas, de Carlos Laria. Ediciones Vitruvio, número 1. 582






viernes, 30 de junio de 2023

Festival Vitruvio de poesía 2022-2023



Miguel Hernández, del que hemos publicado este curso, Rival del sol, su poesía completa.





Luis Rosales, del que hemos editado este curso, La casa encendida, una edición crítica a cargo de Xelo Candel.


Llega el primer viernes de julio y por tanto llega también nuestro Festival Vitruvio de Poesía. Motivo siempre de felicidad encontrarnos en este festival de poesía que cumplirá este curso dieciocho años. Muchos de los poetas que han publicado un libro con nosotros, y muchos de los que llevan más de veinte años haciéndolo nos acompañarán.

Durante el curso 2022-2023 hemos publicado 86 títulos, 56 en la colección Baños del Carmen, entre ellos Rival del sol, la poesía completa de Miguel Hernández, un enorme homenaje a José Hierro titulado Cerca de Hierro con más de 50 autores, o la edición crítica más actualizada y preparada de La casa encendida, de Luis Rosales, editado por Xelo Candel. De los 56 títulos, 49 autores habían publicado previamente con nosotros, siendo el resto, en varios casos, primeros libros.

El Festival Vitruvio es la mejor forma que sabemos, desde hace casi veinte años, de empezar el verano, como siempre, diremos la fecha de inicio del curso próximo.

  

 

Festival Vitruvio de poesía, viernes 7 de julio. Centro Riojano de Madrid, calle Serrano, nº 25 a las 19: 00 horas.





jueves, 29 de junio de 2023

Presentación de Lluvia Amor Muerte Poetas, de Isabela Basombrio Hoban

El próximo miércoles 5 de julio se presentará Lluvia Amor Muerte Poetas, de Isabela Basombrío Hoban que será presentado por Pablo Méndez, será en el Modo-Poesía, calle Valderribas nº 14 a las 19: 30 horas

    

UNA TARDE
 
 
 
Una tarde que se tarda
Larga y lenta
Como el estiro de un gato
Un impacto que llega antes de tiempo
Corto y rápido
Como la necesidad de ponerse al día con lo que ya sucedió
Una mañana que surgió en el momento
Allí y entonces
Como el sonido de una campana antigua deteniendo el tiempo
Una noche que fueron muchas
Luna y sol
No eres mío, no soy tuya
Incluso no eres tuyo, ni yo soy mía
Porque ni siquiera es mi noche, ni siquiera tu día

 

         

 

Lluvia Amor Muerte Poetas, de Isabela Basombrío Hoban. Ediciones Vitruvio, número 964 de la colección Baños del Carmen.




lunes, 26 de junio de 2023

Presentación de El baúl de mi abuela, de Pilar Margod

El próximo viernes 30 de junio presentaremos el libro, El baúl de mi abuela, de Pilar Margod que será presentado por Pablo Méndez, será en el Palacio de Villapanés, en la calle Cruz Vieja, s/n, a las 20: 00 horas, en Jerez.

 

VIDA


Yo estoy, ¿y tú, Vida?
Calzándome los pies
de espumas,
los ojos de estrellas ¿y el corazón?
Un paisaje
de mariposas aladas.
Los contornos, un cielo
azul con polifonías
melódicas.
Una maleza,
unos álamos por encima
de las tinieblas.
Una puesta de sol despejando
el neblinoso braceado
de un cárabo.
 


 

El baúl de mi abuela, de Pilar Margod. Ediciones Vitruvio, poesiaTattoo.



Presentación de Palabra dicha, de Ignacio Mª Muñoz

El próximo jueves 29 de junio presentaremos Palabra dicha, de Ignacio Mª Muñoz, que será presentado por Eduardo Sicilia, Álvaro Petit y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

   

 

EL TIEMPO ERA
el límite amabley lejano
delcamino
y del viajequesurge.
El caminoera
perfecta costura
de puntadasincontables
en eltraje quevestimos.

  

Palabra dicha, de Ignacio Mª. Muñoz, Ediciones Vitruvio, número 961 de la Colección Baños del Carmen.



lunes, 19 de junio de 2023

Presentación de Solo soy un latido, de Teresa Moncayo

El próximo viernes 23 de junio presentaremos el libro, Sólo soy un latido, de Teresa Moncayo que será presentado por Antonio Muñoz Rodríguez, Javier Zamorano Moncayo y Pablo Méndez, será en la Antigua Iglesia del Rosario, en Vejer de la Frontera, a las 20: 00 horas.


POEMAS A MIS PADRES
 
 
 
Ya aguarda mezclándose
en el reposo
la sombra que ejerce
sobre la llama
y separa sutil
lo más hermoso
del cuerpo exangüe
que es el alma.
 
A mi padre.
 
Te busqué en mis sueños
Entre hojas de colores
Y hadas.
Y viejos lirios.
 
A mi madre.


  

Solo soy un latido, de Teresa Moncayo. Ediciones Vitruvio, número 960 de la colección Baños del Carmen.



Presentación de Maitemindua de Luis Fernando Crespo Navarro

 El próximo jueves 22 de junio presentaremos Maitemindua, de Luis Fernando Crespo Navarro, que será presentado por Rosa Estremera y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

 

 

 

libre
ya sin deseos
mi pupila en tus manos
hecha caricia sin cuerpo
 
con el rubor desnudo
demudada en silencio
escultura de tactos y torrentes
fuente secreta en tus labios[1]
tuya soy

 

  

 

Maitemindua, de Luis Fernando Crespo Navarro, Ediciones Vitruvio, número 961 de la colección Baños del Carmen.


[1]  Tras la lectura del poema de Juan Bernier, Permitid Señor




lunes, 12 de junio de 2023

Presentación de Celosías en tiempos robados, de Antonio Machado Sanz

El próximo viernes 16 de junio presentaremos Celosías en tiempos robados, de Antonio Machado Sanz, que será presentado por Esteban Maciques y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

  

EL POETA
 
 
 
Ese que bucea en las palabras,
que las retuerce mientras se desangra.
El que ves andar exangüe mirando la vida.
No lo hace por triunfo ni por dinero.
Lo hace así
porque sólo trata de respirar,
de vivir.

 

 

Celosías en tiempos robados, de Antonio Machado Sanz, Ediciones Vitruvio, número 907 de la colección Baños del Carmen, segunda edición ampliada.



sábado, 3 de junio de 2023

Presentación de Casqería romántica, de Oscar Magadán

El próximo viernes 9 de junio presentaremos el libro, Casquería romántica, de Óscar Magadán que será presentado por Pablo Méndez, será en la Sala Stardust, en la plaza de las Galeras Reales, nº 4, en El Puerto de Santa María, Cádiz, a las 19: 00 horas

  

YA AHORA NO
 
 
 
Si te hubiera conocido
hace diez años,
habría jurado,
querer estar
contigo
para siempre.
Pero hoy ya no.
Me gustas mucho,
sí,
pero mi filtro del amor
se ha hecho más denso
y ya solo me empapan
las lluvias raras.
 

 

Casquería romántica, de Óscar Magadán. Ediciones Vitruvio, número 952 de la colección Baños del Carmen.



viernes, 2 de junio de 2023

Presentación de Las fachadas del límite, de Eduardo Crespo

El próximo jueves 8 de junio se presentará Las fachadas del límite, de Eduardo Crespo, que será presentado por Joaquín Araujo y Pablo Méndez, será en el Palacio de las Flores, calle Maiquez, nº 10 a las 19: 30 horas.


INTER-RAIL

 
 
 
Cuando iniciamos felices el trayecto,    
imberbes consumados, 
aún no éramos conscientes     
de estar dejando sobre la piel del mundo 
la huella inaugural de algún periplo. 
Teníamos quince años y un minuto, 
las ganas vírgenes de ver Europa, 
la voz de los mayores en la nuca,    
y el billete de tren en el bolsillo.
 
El militar eterno había muerto.
 
Pisamos en un mes doce países,    
durmiendo en los vagones de segunda, 
en sacos de dormir en las iglesias,     
en albergues de todos los colores.
Conocimos a futuras madres,   
y recordamos el brillo de las noches 
mejor que las ciudades asomadas    
al imparable fervor de nuestra ruta.
 
Inter-Rail fue el nuevo nombre de la vida.
 

 

Las fachadas del límite, de Eduardo Crespo. Ediciones Vitruvio, número 962 de la colección Baños del Carmen.




jueves, 1 de junio de 2023

Presentación de La luz de Etiopía, de Rosa Villada y Mario Miranda

 El próximo sábado 3 de junio presentaremos el libro, La luz de Etiopía, de Rosa Villada como autora de los textos y Mario Miranda como fotógrafo, será presentado por Pablo Méndez, el acto es en el Casino Primitivo, de Albacete a las 20: 00horas.

  

Fundada en 1998 la ONG Stop Ceguera ha trabajado en Burkina Faso, Costa de Marfil, Ghana, República Dominicana, Senegal, República de Guinea y Etiopía.

En todos estos años la ONG ha devuelto la vista a varios miles de personas que estaban previamente ciegos.

La luz de Etiopía muestra, con textos de Rosa Villada y fotografías de Mario Miranda la gran experiencia de la ONG en África, un libro único por la belleza de sus imágenes y por el compromiso que en el se muestra.

 

 La luz de Etiopía, de Rosa Villada y Mario Miranda. Ediciones Vitruvio.







Una de las fotografías del libro




Presentación de Las mil caras de la cooperación: Historia de la ONG Stop Ceguera, de José Ramón Villada

 El próximo sábado 3 de junio presentaremos el libro, Las mil caras de la cooperación, de José Ramón Villada que será presentado por Pablo Méndez, será en el Casino Primitivo, Calle Tesifonte Gallego, nº 3 a las 20: 00 horas

  

Fundada en 1998 la ONG Stop Ceguera ha trabajado en Burkina Faso, Costa de Marfil, Ghana, República Dominicana, Senegal, República de Guinea y Etiopía.
En todos estos años la ONG ha devuelto la vista a varios miles de personas que estaban previamente ciegos.
    José Ramón Villada es autor de tres libros relacionados con la oftalmología y ahora se interna en una obra con mayor peso literario. Esta obra narra los 25 años de existencia de la ONG. Las dificultades para moverse en este mundo y las paradojas que lo rodean.
   Una aventura fascinante que ahora es un libro capaz de iluminar, convencer y expandir un proyecto único que hace más grande, mucho más, al ser humano.

 

 

Las mil caras de la cooperación: Historia de la ONG Stop Ceguera. de José Ramón Villada. Ediciones Vitruvio.



lunes, 29 de mayo de 2023

Presentación de Diarios de la peste en Nueva York, de Sergio Colina

El próximo viernes 2 de junio presentaremos el libro, Diarios de la peste en Nueva York, de Sergio Colina que será presentado por Ignacio Vleming y Pablo Méndez, será en el Centro Cultural Quinta del Berro, calle Enrique D’Almonte, nº 1 a las 19: 30 horas.

 

                         18 de abril
  

  el cuadrado
  es un patio
  es una jaula al aire libre
  es la caja sin la rueda
  y yo soy el ratón
  de esta casa
  de este refugio nuestro
  nuestro palacio
  de las dagas voladoras
  

Diarios de la peste en Nueva York, de Sergio Colina. Ediciones Vitruvio, número 956 de la colección Baños del Carmen.



 

 

miércoles, 24 de mayo de 2023

Presentación de Vivir sin alas, de Carlos Laria

El próximo miércoles 31 de mayo presentaremos el libro, Volar sin alas, de Carlos Laria, que será presentado por Eduardo Baviera, Carlos Laria, Francisco Arteche y Pablo Méndez, será en el Ateneo Mercantil de Valencia, Plaza del Ayuntamiento, nº 18, a las 19: 00 horas.

 

 

Carlos Laria nacido en 1966, ha dedicado su vida a la oftalmología infantil y especialmente al estrabismo y al ojo vago. Amigo de sus amigos, extrovertido, impetuoso, luchador y siempre dispuesto a ayudar a quien se lo pida, desarrolló los últimos años de su carrera en Clínica Baviera.

Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Oftalmología, Vicepresidente de la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica, miembro de las mas importantes sociedades internacionales como la American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus, International Strabismological Association, European Strabismological Association o Consejo Latinoamericano de Estrabismo entre otras. En la cúspide de su carrera profesional es diagnosticado de Esclerosis Lateral Amiotrófica.

En este libro nos revela sus inquietudes, anhelos y vicisitudes ante esta mortal enfermedad, analizando las distintas fases por las que ha pasado física y psíquicamente y como afrontarlas con ayuda de su amada esposa, haciendo del presente un nuevo futuro cada día.

En el deseo de la génesis de este libro está el poder ayudar a aquellas personas que sufren esta terrible enfermedad y hacer visible a la sociedad las necesidades de este colectivo tan ignorado.

 

  Volar sin alas, de Carlos Laria. Ediciones Vitruvio, número 1. 582.




lunes, 22 de mayo de 2023

Presentación de Casquería romántica, de Óscar Magadán

El próximo viernes 26 de mayo presentaremos el libro, Casquería romántica, de Óscar Magadán que será presentado por Pablo Méndez, será en el Instituto Leonés de Cultura, calle Santa Nonia, nº 3 a las 19: 00 horas.

 

REALISTA 
 
 
 
Querías que fuera
solo para ti
y, en realidad,
no soy
ni de mí mismo.
 
Me cuesta conocerme
sujeto a los vaivenes
de la vida,
de la mente
y del espíritu.
 
No puedo concederte
todas mis almas.
No puedo controlar
a todas ellas.
Ni tú querrías a todas.

 

  

Casquería romántica, de Óscar Magadán. Ediciones Vitruvio, número 952 de la colección Baños del Carmen.



Presentación de Ética y retórica a Jacobo Sadness, de Santiago López Navia

El próximo jueves 18 de mayo se presentará Ética y retórica a Jacobo Sadness, de Santiago López Navia, que será presentado por Iván Bouso y Pablo Méndez, será en el Palacio de las Flores, calle Maiquez, nº 10 a las 19: 30 horas.

  

2

 
 
 
De todo lo que callo se desprende
lo que el dolor comparte con mi espera:
hielo que no se funde en primavera,
misterio que el silencio solo entiende.
 
Y este silencio frío que se extiende
sobre los surcos de mi sementera,
me lleva a naufragar, y en tu ribera
el faro de tu amor no se me enciende.
 
Mi voz y mi silencio se confunden
en esta tempestad de lluvia amarga
que un día hirió mi alma con tu rayo.
 
Y sobre estos cimientos que se hunden
ya no soporto el lastre de mi carga
de tanto como pesa lo que callo.
 

 

Ética y retórica a Jacobo Sadness, de Santiago López navia. Ediciones Vitruvio, número 958 de la colección Baños del Carmen.



miércoles, 17 de mayo de 2023

Presentación de La ciudad y el ruido, de Manuel Lacarta

El próximo miércoles 24 de mayo presentaremos el libro, La ciudad y el ruido, de Manuel Lacarta que será presentado por Ignacio Mª Muñoz y Pablo Méndez, será en la galería de arte, Orfila, calle de Orfila, nº 3 a las 19: 30 horas.

 

  

 SOBRE LAS ALAS DE UN ÁNGEL caen briznas de ceniza, el hollín de una chimenea encendida. Como si nevara.
 Sobre los labios rojos asoma una lluvia de rocío, la saliva que sabe a tierra húmeda y a musgo. El acabose de la noche que precipita un amanecer con niebla en invierno.
 Sobre las manos de un ciego que gesticula se mueve un haz de luz a sus ojos invisible. Esta raya de sol jugueteando a oscuras como la línea de un puntero láser.

   

La ciudad y el ruido, de Manuel Lacarta. Ediciones Vitruvio, número 959 de la colección Baños del Carmen.