lunes, 9 de diciembre de 2024

Presentación de Abrevamentos, de Pedro Burgos Montero

El próximo viernes 13 de diciembre se presentará Abrevamento, de Pedro Burgos Montero que será presentado por Christian García, Eduardo Gido y Pablo Méndez, será en el Museo Cristina García Rodero, plaza de la Constitución, s/n a las 19: 00 horas en Puertollano.


26. Es mucho mejor otorgar un deseo que pedirlo. 

27. La tragedia es retórica.

31. Mi prójimo soy yo

51. Cambio buena letra por letra de cambio.

73. Se oye mejor con los ojos cerrados.

90. Mal vive quien mal habla.

420. Una luz tiene el poder de encender la noche.

474. No corrijas mis errores con los tuyos.

 

 

Abrevamento, de Pedro Burgos Montero. Ediciones Vitruvio. 



Presentación de Esas, no volverán, de Cristina Eguíluz Casanovas

El próximo jueves 12 de diciembre presentaremos Esas, no volverán, de Cristina Eguiluz que será presentado por Fernando Mejón y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

  

Fue Francisco Umbral el que dijo que la nostalgia es la base de la literatura. Y es la nostalgia el cimiento con el que se ha construido Esas, no volverán.

 

Una experiencia narrativa, autobiográfica, donde se desgrana, con certeza, hondura y una prosa ágil y bien construida, la sociedad de los años ochenta, su estado de ánimo, sus carencias, sus esperanzas y sus formas de comportamiento.

 

Un viaje literario y costumbrista por el mundo de la infancia y de la adolescencia, en una sociedad acomodada que desconoce lo rápido y lo inesperados que serán los cambios.

 

Novela amplia y generacional, de esas pocas que nos hacen recordar y, al mismo tiempo, nos enseñan.


 

Esas, no volverán, de Cristina Eguiluz. Ediciones Vitruvio.




viernes, 6 de diciembre de 2024

Presentación de La ley del soneto, de Modesto González Lucas

 El próximo jueves 12 de diciembre presentaremos La ley del soneto, de Modesto González Lucas, que será presentado por Mayte Moros, será dentro del Club de Lectura Rosa de Luxemburgo, Centro de la Mujer, calle El Charcho, nº 23 de Leganés a las 19: 30 horas.

  

 Mediterráneo dos

  
 
El círculo del sol en la distancia
del mar abierto. El cielo transparente,
encendido el morado del poniente.
En la mirada, envuelta en su fragancia,
 
la bahía se expande rumorosa
en la inconstancia del atardecer.
Los barcos en el puerto sin poder
aquietarse en su calma temblorosa.
 
Coronada de luz la inmensidad,
el paisaje, entre el monte y el ancho mar,
relumbra con sonora claridad.
 
En las playas el dulce divagar
de las olas, sinuosa levedad.
¡Abierta plenitud crepuscular!
  

     

 

La ley del soneto, de Modesto González Lucas,. Ediciones Vitruvio, número 1017 de la Colección Baños del Carmen.


martes, 26 de noviembre de 2024

Presentación de Tejiendo relatos, de Marilyn Cartellone

El próximo martes 3 de diciembre presentaremos Tejiendo relatos, de Marilyn Cartellone que será presentado por Marta del Riego y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

Nuevo libro de relatos de Marilyn Cartellone. El volumen da cuenta de la variada imaginación para urdir historias: en unas, personajes de la vida cotidiana se ven enfrentados a experiencias que los llevan a situaciones límite, como les sucede a los pasajeros del colectivo o a la mujer que tiene el reencuentro menos esperado; otras, en las que lo sobrenatural hace su aparición en medio del ámbito cotidiano    –un objeto que se niega a desaparecer, un timbre que suena sin que nadie pueda tocarlo– creando un clima de incertidumbre; o, por último, aquel en que el sueño permite el contacto con un ser muy querido. 

Realistas o fantásticos, los cuentos del volumen invitan a conocer una voz nueva de la literatura, que despliega en este primer texto una serie de historias que sin duda atraparán al lector.


  

Tejiendo relatos, de Marilyn Castellone. Ediciones Vitruvio.






lunes, 25 de noviembre de 2024

Presentación de Éramos esto, de Pilar Úcar

El próximo viernes 29 de noviembre presentaremos Éramos esto, de Pilar Úcar que será presentado por Clemente Hernández y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

   

2.- EL CEBO
 
 
 
Da igual. Deja de rasgar…papeles, me dices.
Dependencia y distancia,
borrarse del cuadro y desdibujarse en una misma,
de una misma.
Vorágine anímica que se agarra a las venas,
palabras sañudas
y con señuelo
afectivo.
El pensamiento atado a la emoción,
daña: Afinar y acertar.
A vueltas con la realidad y la apariencia.
La misma púa: lo que suena y lo que se imagina,
la vida es la vida solo, porque
el corazón poco responde,
y menos alivia.
Tapar bocas,
quererse a sí mismo.
 

  

Éramos esto, de Pilar Úcar. Ediciones Vitruvio, número 1022 de la colección Baños del Carmen.




Presentación de Verde, pálida la noche, de Concha Galán

El próximo viernes 29 de noviembre presentaremos Verde, pálida la noche, de Concha Galán que será presentado por Alejandro Moreno Romero, será en Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, Plaza de la Villa, nº 2, en Madrid a las 18: 00 horas.

                      

                        DESPEDIDA



Él se ha ido. No sé dónde estará. Salió una tarde en compañía del hijo de la dueña de la casa, y desde entonces no ha vuelto. Y le extraño, le echo de menos. Todos los días juntos, de la mañana a la noche. Recuerdo que me costó adaptarme a su presencia, cuando Pepe el hijo de la dueña de casa se presentó hace cuatro años con él. No lo soportaba al principio, pensaba que vaya ocurrencia, con lo bien que yo estaba sola, pero poco a poco, me fui acostumbrando a su presencia hasta volvernos inseparables.

Por las mañanas estábamos en nuestro cuarto, nos levantábamos tarde, comíamos y luego una siestecita. Por las tardes veíamos la televisión en el salón, desde el sofá donde nos acurrucábamos para darnos calor. Pasaba la hora de los culebrones, a los que el dueño de la casa era tan aficionado. Luego ponían una película del oeste, hasta la llegada del telediario.

   

Verde, pálida la noche, de Concha Galán. Ediciones Vitruvio, número 1696.



martes, 19 de noviembre de 2024

Presentación de Serás como mi boca, de Jesús Ayet

 El próximo martes 26 de noviembre presentaremos Serás como mi boca, de Jesús Ayet que será presentado Ignacio Eufemio Caballero y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

   

(5)
 
  
En tu interior me guardas y vivo
en tu interior, en tu interior
de lluvia que brilla como el oro,
en tu interior de luz que da
el amanecer, en tu interior
me guardo y Tú me cuidas,
acaricias mi rostro, me haces
de tu mirada, resplandezco
al mirarme y sonreírme, Dios
de mi amor, porque si me sonríes
soy de nube y me evaporo,
y evaporado estoy y entonces
me respiras, y entonces
me respiras, y más en tu interior
me desahogo, guardado en ti,
cuidado en ti y alimentado
de tu sangre y tu carne, haces
de mí un manjar y me devoras.
 

 

 

Serás como mi boca, de Jesús Ayet. Ediciones Vitruvio, número 1692.



lunes, 18 de noviembre de 2024

Presentación de Después de la belleza, de Rafael Talavera

  El próximo jueves 21 de noviembre presentaremos Después de la belleza, de Rafael Talavera que será    presentado Rafael Soler y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30      horas

 

   

: hilera de patos por el canal,

bizquea el instante:

 

arando el blando espejo

se contonean, se adornan de crepúsculo:

 

se alejan en la rubia tarde, menguan

como si fueran nuestra vida:

 

bajo la aparatosa luz oscilan, navecillas

sobrecargadas de relumbros :

 

   

Después de la belleza, de Rafael Talavera. Ediciones Vitruvio, número 1023 de la colección Baños del Carmen.

 



viernes, 15 de noviembre de 2024

Presentación de Palabras, pájaros y cobijo, de Victoria Muñoz Arenas

 El próximo jueves 21 de noviembre se presentará Palabras, pájaros y cobijo, de Victoria Muñoz Arenas que será presentado por Jesús María Sanchidrian, María García y Clara Álvarez, será en Episcopio de Ávila, plaza de la Catedral s/n a las 19: 30 horas.


Heridas

  
 
La vida se me escapa en cada otoño.
Me acompañan conciertos vespertinos
y restituyen en mi corazón
los recuerdos de amores imposibles.
 
La vida, se me escapa en cada otoño
e inunda mis sentidos de nostalgia
La naturaleza traza paisajes, 
colma de luz lugares invisibles.
 
La vida, se me escapa en cada otoño
ensancha mi espíritu melancólico
por tantos años y tan pocos años
por olvidos y sueños increíbles.
Me duele el otoño.

 

Palabras, pájaros y cobijo, de Victoria Muñoz Arenas. Ediciones Vitruvio. Número 1021 de la Colección Baños del Carmen.



lunes, 11 de noviembre de 2024

Presentación de Un día infinito, de José Villacís

 El próximo jueves 14 de julio se presentará Un día infinito, de José Villacís que será presentado por Begoña Villacís, Concha Galán y Pablo Méndez, será en el Office, calle Doctor Castelo, nº 44 a las 19: 30 horas.

  

Un Día Infinito es una novela sobre un soldado cartaginés llamado Británico que sufre su primera muerte ante las tropas romanas. Desde ahí pasa a otras vidas que concluyen en la de Madrid moderno. Hechiceras, magas, siempre mujeres en el mundo moderno lo tejen en la moda de Madrid. Varias amantes lo arrebatan. Pasa por quirófanos de hospitales, cementerios obstinado en la vida y en su perpetua reencarnación. Es una novela descrita en un ambiente moderno de realismo fantástico que sigue argumentos acezantes y que no deja en paz al lector, pues el tiempo, la eternidad, es una excusa para el delirio.

Los sucesos increíbles como la estampida de los monos antecesores del homo sapiens, se apoderan de mujeres en las calles de Madrid, y de como Británico los afronta. Nada está en su sitio, excepto en una armonía cósmica. Hay mucho del Quijote y de Cien Años de Soledad en esta devastadora novela.

Vuelve José Villacís con un relato atormentado, lúcido y de un enorme poder narrativo.

 

 

Un día infinito, de José Villacís. Ediciones Vitruvio.




viernes, 8 de noviembre de 2024

Presentación de Tiempo en el tiempo, de Pepa Nieto


El próximo miércoles 13 de noviembre presentamos Tiempo en el tiempo, de Pepa Nieto que será presentado por Javier Lostalé y Pablo Méndez, será en la Casa de Galicia, calle Casado del Alisal, nº 8 a las 19: 30 horas.

  

HAY TRISTEZA EN LA LUZ
que protegía entonces mi existencia.
Veo triste a la gente,
veo pájaros tristes de alas tristes
volar sobre las hojas de mi árbol,
veo árboles tristes,
te veo triste, mi amor, me veo triste.
 
Veo triste la parte triste de tus ojos
en este día que me sobra.
 
Veo triste la noche y su discurso,
la noche que impaciente
se me quiebra en el alma
y me roba los sueños.
 
Veo triste a esta sombra que me sigue
por los pasillos sin control
de un mundo que me llora
y se pierde en mis manos.

 

 

Tiempo en el tiempo, de Pepa Nieto. Ediciones Vitruvio, número 1021 de la colección Baños del Carmen.




jueves, 7 de noviembre de 2024

Presentación de La levedad, de Cristina Liso

El próximo miércoles 13 de noviembre presentaremos La levedad, de Cristina Liso, que será presentado por Regina Salcedo, será en el Palacio Condestable, calle Mayor, nº 2, en Pamplona a las 19: 30 horas.




ESPERA
 
 
 
Todavía es febrero
el sol nace tarde, hace frío.
Todavía es marzo
la escarcha recubre los campos,
en los sombríos nacen las violetas
y llegan los zorzales hasta nuestro jardín.
Todavía es abril, ya llega mayo
frente a frente, agachados,
las orquídeas nos sorprenden
con su silenciosa belleza.
 
Es primavera.

 

La levedad, de Cristina Liso. Ediciones Vitruvio, número 1006 de la colección Baños del Carmen.




miércoles, 6 de noviembre de 2024

Presentación de Be kind, de Andoni Mendia

El próximo lunes 11 de noviembre presentaremos Be kind, de Andoni Mendia que será presentado por Julián Borao, Iker Quintana, Ibai Velada, Anzie Basalao y Pablo Méndez, será en la Sala Gambara, edificio La Bolsa, calle Pelota, nº 10 a las 19: 30 horas.


Beach Lecture II
 
 
 
Atardece el verano.
Sobre la playa,
la toalla negra,
sé apreciar
la calidez de este silencio
que es mi silencio y es
tu silencio
tras las gafas de sol, y
los ojos grandes, como los míos.
 
Los libros quedan en la arena,
observándonos, como nosotros
observamos el mismo mar
sobre la misma arena atardecida,
 
en silencio
en el que
tú y yo, plácidos,
nos entendemos.

 

  

Be kind, de Andoni Mendia. Ediciones Vitruvio, colección Poesia Tatoo.




lunes, 4 de noviembre de 2024

Presentación de Desde el olvido de José A. Alfonso

 El próximo viernes 8 de noviembre presentaremos Desde el olvido, de José A. Alfonso que contará con la presencia de Luz García y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

  

Desde el olvido [vivido o imaginado] acoge relatos nacidos de la experiencia social y emocional del autor, expresiones inequívocas del poder que devasta como el cepillo de carpintero convierte en virutas la madera. La madera sigue existiendo, pero desperdigada e inconexa.

Algunos versos y seísmos se cuelan entre las páginas imaginando síntesis, la de un periodista que nació a la escritura con apenas 18 años en la redacción de una revista desaparecida. La primera máquina de escribir, dura e indestructible, no admitía errores, sí papel de calco. La tecnología colonizó periódicos, radios y televisiones; voluntades, géneros y verdades. Y en todos los formatos el autor escribió páginas, guiones y escaletas de actualidades ya fallecidas, como los lugares en que fueron escritas, aunque algunos mantengan el nombre. Originalmente se llamaron Onda Madrid y Telemadrid. 861 muertes después, los nombres se diluyen, difuminan, deforman.

  

Desde el olvido, de José A. Alfonso. Ediciones Vitruvio, número 1. 694




 

Presentación de Aula de poesía 2024

 El próximo miércoles 6 de noviembre se presentará Aula de poesía, 2024, que contará con la presencia de José Félix Olalla, Blanca Berasategui y María Anunciación Guil, será en el Centro Cultural de los Ejércitos, calle Gran Vía número 13 a las 19: 30 horas.

 

  

EL VIENTO DETENIDO
 
 
 
Y que no nos confunda tanta niebla,
cuando el otoño envuelve ya los cuerpos
y nos traza el camino para pisar descalzos
en su tierra escarchada.
A veces nos creemos desposeídos de pasado
y nos buscamos en las pérdidas
que borra el paso de los vientos.
Si no es tiempo de luz,
del corazón al ayer va una brisa
como si hubiera ya habitado un don
que nos ha sido profanado.
Resuena entonces la memoria
y nos despierta las caricias suaves
en los amaneceres del silencio.
Y frágiles llegamos
a los rincones olvidados por la claridad
donde tatuar las cicatrices
de lo que pudo haber sido y no fue.

 

Poema de Juan Pedro Carrasco

 

        

 

Aula de poesía 2024,. Ediciones Vitruvio, número 216 de la Colección Covarrubias.



jueves, 24 de octubre de 2024

Presentación de La ley del soneto, de Modesto González Lucas


El próximo martes 29 de octubre presentaremos La ley del soneto, de Modesto González Lucas que será presentado por Carlos Cuadrado y Pablo Méndez, será en el Club de Amigos de la UNESCO, calle San Bernardo, nº 20 a las 19: 30 horas.

Madrid uno
 
 
 
Anochece Madrid a dentelladas
impregnada del rojo del poniente.
Desplomada la tarde lentamente,
las farolas alumbran enfiladas.
 
La lluvia es un sonido acompasado
en las altas cornisas de hojalata.
El tráfico en las calles se desata
hecho pedazos contra el empedrado;
 
su fragor, incrustado en las fachadas,
redobla su furor en las esquinas.
El ocaso arrebata las miradas.
 
La contaminación se desparrama
en el aire, oscurece las retinas.
Trasparente relumbra el Guadarrama.


  

La ley del soneto, de Modesto González Lucas. Ediciones Vitruvio, número 1017 de la colección Baños del Carmen.



lunes, 21 de octubre de 2024

Presentación de Historia de la colonia Cruz del Rayo, de Ignacio Rosales de Fontcuberta

El próximo viernes 25 de octubre presentaremos Historia de la colonia Cruz del Rayo, de Ignacio Rosales de Fontcuberta, presentado por Pablo Méndez, será en la Concejalía de Chamartín, calle Pradillo, nº 2 a las 12: 00 horas. 


  

Los barrios en las ciudades tienen algo de pequeños pueblos donde se desarrolla la vida con la personalidad, la historia y la idiosincrasia del lugar. En cada ciudad, uno es de su barrio y cuando crece y se independiza busca siempre su barrio como lugar preferido, soñado o necesitado.

 

Ir a pasear al barrio de uno eso como un viaje que todos hemos hecho alguna vez.

 

Cada barrio tiene su historia, pero la colonia Cruz del Rayo es de las zonas más especiales de Madrid. Este libro, preparado y comentado cuidadosamente por Ignacio Rosales de Fontcuberta explica la profundad de todo lo referente a este lugar emblemático y distinto, donde, a veces, podemos llegar a creer que no ha pasado el tiempo.

 

 

Historia de la colonia Cruz del Rayo, de Ignacio Rosales de Fontcuberta, prólogo de José Luis Martínez Almeida. Ediciones Vitruvio.



lunes, 14 de octubre de 2024

Presentación de Un tuerto en la oscuridad, de Carlos Catena

El próximo jueves 17 de octubre presentaremos Un tuerto en la oscuridad, de Carlos Catena que será presentado por Pedro Alcarria y Pablo Méndez, será en la Biblioteca Tecla Sala de L'Hospitalet, avenida de José Tarradelas i Prat, número 44 en L'Hospitalet de LLobregat a las 18: 30 horas.

Continuo
 
  
El salto temporal es la fantasía recurrente
del rencoroso y el impaciente,
un filón hollywoodense.
 
Entre la orfandad del punto de salida
y la adopción del punto de llegada
no hay niño ni sendero, que devuelve
al instante a su morada antes de pasar,
entre el anterior y el siguiente, correlativos 
como al aleteo de la mariposa la realidad,
en que no puede volar sin las alas del tiempo
que no revolotean sin el cuerpo del espacio,
más rápido o más despacio es relativo,
presente o ausente consecutivo.
Y consecuente con el origen
y el destino en los que nada aparece
sin camino.

 

Un tuerto en la oscuridad, de Carlos Catena. Ediciones Vitruvio, colección poesiatatoo.





martes, 8 de octubre de 2024

Presentación de Mil años de poesía

El próximo viernes 11 de octubre presentaremos Mil años de poesía, la antología preparada por Cova Sánchez-Talón con la que celebramos los mil número de la colección Baños del Carmen, será a las 19: 30 horas en directo en  www.nuevoateneoonline.com

 

 DETERMINARSE Y LUEGO ARREPENTIRSE

 


            Determinarse y luego arrepentirse,
empezarse a atrever y acobardarse,
arder el pecho y la palabra helarse,
desengañarse y luego persuadirse;
            comenzar una cosa y advertirse,
querer decir su pena y no aclararse,
en medio del aliento desmayarse,
y entre temor y miedo consumirse;
            en las resoluciones, detenerse,
hallada la ocasión, no aprovecharse,
y, perdida, de cólera encenderse,
            y sin saber por qué, desvanecerse:
efectos son de Amor, no hay que espantarse,
que todo del Amor puede creerse.
 

         de Villamediana   


Mil años de poesía, de Cova Sánchez-Talón. Ediciones Vitruvio. Número 1000 de la colección Baños del Carmen.



lunes, 7 de octubre de 2024

Presentación de García Lorca en Buenos Aires, de Pedro Villarejo

El próximo jueves 10 de octubre presentaremos García Lorca en Buenos Aires, de Pedro Villarejo que contará con la presencia de Amancio Prada y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

 

 

Federico García Lorca es el poeta español más universal y uno de los grandes mitos del siglo veinte. Uno de esos pocos personajes que no dejan de estar de actualidad. Su obra y su persona son cada día más estudiados.

 Viajero incuestionable a partir de su estancia en Nueva York, la última etapa de García Lorca es la de un poeta que viaja a través del mundo. Y en esos viajes su estancia en Argentina brilla de una forma sorprendente, exagerada, sobre todo por el increíble éxito que tuvieron sus obras y lo que impactó su persona.

 Pedro Villarejo desentraña en este libro los días pasados de García Lorca en Buenos Aires y, lo que es más importante, el recuerdo que allí dejó nuestro gran poeta.

  

García Lorca en Buenos Aires, de Pedro Villarejo. Ediciones Vitruvio.




lunes, 30 de septiembre de 2024

Presentación de La casa de la calle Papagayo número 5, de Malena Teigeiro

 El próximo viernes 4 de octubre presentaremos La casa de la calle Papagayo número 5, de Malena Teigeiro que será presentado por Alberto Infante y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25  a las 19: 30 horas

  

Carmela es una joven de una aldea de la Galicia rural, que sorprende por su inteligencia y dinamismo pero condenada a trabajar como cocinera en una casa adinerada.

 

Sin embargo algo hay en su carácter que no le deja resignarse y al el lujo de su entorno, decide luchar sin escrúpulos, hasta alcanzar un estatus y un horizonte de vida distinta.

 

La búsqueda de la fortuna se convierte en una obsesión capaz de cambiarlo todo.

 

Escrita con verdadero acierto, con agilidad y detalle, Malena Teigeiro ha construido una de esas obras que nos resultan inolvidables.

   

La casa de la calle Papagayo número 5, de Malena Teigeiro. Premio de novela Ramón Hernández. Ediciones Vitruvio. Colección De Jaque.