lunes, 27 de octubre de 2025

Presentación de Hambre y sed de paraíso, de José Ramón del Canto

El próximo viernes 31 de octubre presentaremos Hambre y sed de paraíso, de José Ramón del Canto, que será presentado por Ángel Reparaz y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

 

  

TIERRA reseca.
Cicatrices de lluvia.
La vida aflora.
 
  
JUNTO a los lagos
los narcisos florecen
en mil destellos.
  
 
EN el almendro
como sombra de nieve
un cuervo negro.

 

 

Hambre y sed de paraíso, de José Ramón del Canto. Ediciones Vitruvio, colección Baños del Carmen, nº 1058.



Presentación de Cajas o dónde guardar el desencanto, de Nieves Viesca

El próximo jueves 30 de octubre presentaremos Cajas o donde guardar el desencanto, de Nieves Viesca, que será presentado por Marcos Ortiz y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

  

INTERIOR BIOGRÁFICO
 

Escribo por si alguien
tiene un dolor idéntico,
igual que yo ahora, en torno mío,
 
envuelto, empaquetado,
sintiéndose embalaje.

 

  

Cajas o donde guardar el desencanto, de Nieves Viesca. Ediciones Vitruvio, colección Baños del Carmen, nº 1059.



miércoles, 22 de octubre de 2025

Presentación de El eterno retorno de Laura, de Nazaret Hermida

El próximo martes 28 de octubre presentaremos La eterno retorno de Laura, de Nazaret Hermida que será presentado por Pablo Méndez, será en la Casa de Zorrilla, calle Fray Luis de Granada, nº 1, a las 19: 30  horas.


 

El eterno retorno de Laura es una novela espiritual, que recorre el destino cíclico de una mujer capaz de hablar con ángeles de otro mundo y atrapada en los hilos del karma. Como las agujas de un reloj que giran sin cesar, Laura vive las mismas traiciones, los mismos amores imposibles, las mismas pruebas, guiada y advertida por los susurros de ángeles que le muestran su camino, pero no pueden recorrerlo por ella. Llena de misticismo, de trascendencia y de una fuerza narrativa original, Nazaret Hermida ha escrito una novela diferente, capaz de hacernos pensar y salir de nosotros mismos.

  

 El eterno retorno de Laura, de Nazaret Hermida. Ediciones Vitruvio.




Presentación de La voz de las luces de la tarde, de Jaime Yacamán

El próximo lunes 20 de octubre presentaremos La voz de las luces de la tarde, de Jaime Yacamán, que será presentado por Julián Borao, será en el Centro Cívico La Bolsa, calle Pelota, nº 6, a las 19: 30 horas, en Bilbao.

   



Anaranjados
amanecen mis anhelos.
Como los recuerdos
que corren detrás de mi pelota.
Naranja.
Navego de esperanza
sostenida entre los dientes.
Yo, violeta sobre el agua
y
naranja
embarcación que se pierde en el horizonte
con el vertical deseo
de habitarte.

       

 

La voz de las luces de la tarde, de Jaime Yacamán. Ediciones Vitruvio, poesiatatoo.




viernes, 17 de octubre de 2025

Presentación de Entre la herida y la sombra de Sonia María Riera Gata

El próximo jueves 23 de octubre presentaremos Entre la herida y la sombra, de Sonia María Riera Gata, que será presentado por Francisco José Ramos y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

  

Acerco la mirada
para conjugar la historia,
para retener la sombra de la vida
que se desvanece,
desbordando los pasillos de mi casa.
Si quisiera morir ahora
dejaría que mis hojas
cayeran una a una.
Desvestir mi cuerpo de sus marcas.
Que la savia navegue a borbotones por mis venas.
Y un oleaje verde me dijera su nombre
para encontrar la salida.
 

  

 

Entre la herida y la sombra, de Sonia María Riera Gata. Ediciones Vitruvio, colección Baños del Carmen, nº 1065.



jueves, 16 de octubre de 2025

Presentación de Traslúcida, de Fernando Pastor Mata

El próximo viernes 17 de octubre presentaremos Traslúcida, de Fernando Pastor Mata que será presentado por Jesús Zerón, será en la Biblioteca Pública María Moliner, plaza de la Salud, nº 1, en Orihuela a las 19: 30 horas.


  

Caserón
  
 
El viejo caserón sigue allí
pero no dice nada: nunca lo dijo.
Es un silencio profundo e interior
un galimatías de dilaciones muertas
entre un viaje y otro, entre respiro y angustia
entre el dolor y la nada, entre la espera y el miedo.
 
Dónde, dónde aquel todo inaccesible, irresoluble.
Nada aporta sentido a esta diáspora
ese deambular que hacemos
casi, casi, de puntillas
sin tocar nada, como en morada ajena.
 
Y no me pesa el caserón perverso
no me pesa;
lo más, me torna displicente
¿Será ese sinsentido el que nos lanza
con persistencia irritante hacia el ayer
como a un Ulises que vuelve a huir de Ítaca?
 
Encuentro cada vez más disonancias
en cuanto nos rodea y más riqueza
armónica en los tonos internos
de un monólogo constante que se nutre
en la continua observancia de aquellos símbolos
que desnuda la percepción atenta.
 
La soledad no es buena compañía en el camino;
es un grillete mortal que oprime
el pecho, que hiere el alma.
 
Desearía que esa tensión continua me evitase
en vez de ser un trauma irresoluto de la infancia;
pero para mi desdicha, aquella vieja casa
no trae a la memoria dulces recuerdos.
¡Malditos ella y sus moradores!
 


Traslúcida, de Fernando Pastor Mata. Ediciones Vitruvio. Colección Baños del Carmen, nº 1049.



 

Presentación de Entre dos mundos, de Julián Borao

El próximo lunes 20 de octubre presentaremos Entre dos mundos, de Julián Borao, que será presentado por Julio González Alonso, Andoni Mendia y Pablo Méndez, será en el Centro Cívico La Bolsa, calle Pelota, nº 6, a las 19: 30 horas, en Bilbao.

   

DE VIENA A BRATISLAVA
 
 
 
Escaleras arriba, hacia el andén
que no nos permitió cumplir las previsiones
y nos hizo esperar una hora más.
Restaurantes, colores, transeúntes
en listas de pasillos caminando los pasos
de la espera. Y una comida rápida
pegados a las horas dilatadas.
 
Luego el deber cumplido
de haber visto la vida en la ciudad
por una última vez. Sus calles imperiales,
sus noches, sus mañanas,
sus palacios, sus cantos
y ese vals decorado de recuerdos
de una postal de Viena junto al agua.
Luego el tiempo a través de las ventanas
que viajaban al ritmo
del espejo cambiante de la tarde.
Luego, cómplice, el mundo
que nos daba la mano
y unía nuestro amor de pasajeros.
 
Y después, otra tierra, semejante,
tal vez, o diferente,
mas sintiendo sus cielos y sus campos
corriendo a nuestro lado
en el vagón, sentados
junto a lo cotidiano de otra gente.
Conversaciones, gestos
y siluetas de días habituales
para dos forasteros
que observaban las cosas
que otros ojos miraban por mirar.
 
Y al final, Bratislava,
otras calles y plazas, dos cervezas,
apurando los límites
de aquello que esperábamos vivir,
como un regalo
que el camino nos dio
cuando lo hallamos.
Y dormir, descansar en el sueño
de un destino;
porque siempre querremos
regresar hasta el punto de partida
que nos hizo llegar a aquel lugar
o a cualquier otro,
para hacernos creer en ese sueño
de ser parte del viaje y de perderse
esperando que nunca se termine.
           

 

Entre dos mundos, de Julián Borao. Ediciones Vitruvio, número 1062 de la colección Baños del Carmen.



lunes, 13 de octubre de 2025

Presentación de Poesía completa, de Blanca Sarasua

El próximo viernes 17 de octubre presentaremos Poesía completa, de Blanca Sarasua, que será presentado por Pilar Pérez Fuentes y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

  

A RASTRAS CON LA VIDA
 
 
Después de todo un día te das cuenta
que estás en marcha siempre.
Un día lo ves claro y te alegras
de ser tierra de nadie en lo más íntimo,
y escarbas en las piedras del desánimo
con furia de novillo.
Un día eres consciente de estar a medio hacer,
una estrofa incompleta,
un tiro al aire sólo.
No intentes comprender de todos modos.
Si no cuadra la cuenta, tampoco con los dedos
y nuestro medio círculo tranquea,
no falles,
no te entregues, que no importa.
A rastras con la vida, aunque muerda,
atándola aunque sea
continuemos en marcha.
 
Además no hay más cáscaras
que seguir de limaco por la senda.

 

 

 

Poesía completa, de Blanca Sarasua. Ediciones Vitruvio, colección Baños del Carmen, nº 1044.



Presentación de Luz de labio con el beso dentro, de Pedro Villarejo

 El próximo jueves 16 de octubre presentaremos Luz del labio con el beso dentro, de Pedro Villarejo, que será presentado por Alejandro Simón Partal, será en el Mirador del Carmen, Paseo Marítimo Pedro Manrique, s/n a las 20: 00 horas.

 

 

ATREVIMIENTO
 
 
 
Los hijos de las lavanderas
juegan con el blanco que sale
de las sábanas.
 
Aprenden lo bueno junto al río,
antes de que puedan elegir
el color de la sangre,
la novedad del odio
que el agua aparta con sus manos
de todas las orillas.
 
Los hijos de las lavanderas
crecen buscando un estuche
donde guardar la inocente sabiduría
de sus juegos.
 
Los hijos de las lavanderas
crecen deprisa hasta que alguien, cierto día,
les advierta que ya son grandes
para seguir jugando a encerrar en una caja
las blancuras.
           

 

Luz del labio con el beso dentro, de Pedro Villarejo. Ediciones Vitruvio, número 1054 de la colección Baños del Carmen.



.

lunes, 6 de octubre de 2025

Presentación de Tú llegarás a mi ciudad vacía, de Daniel López Acuña

El próximo viernes 10 de octubre presentaremos Tú llegarás a mi ciudad vacía, de Daniel López Acuña, que será presentado por Fernando Pastor Mata y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

  

RETRATO
 
 
 
La ciudad es la misma y es distinta,
cobra sentido cuando tú apareces.
Como fantasma de una casa vieja
caminas por esquinas y por calles.
Nunca logro encontrarte cuando quiero.
 
Reconozco tus pasos y la forma
en que movías las manos,
el brillo imprevisible de tus ojos
para lograr romper con tus palabras.
 
Tengo que conformarme
con la quietud de acompasar el ritmo
de tu voz inconclusa:
la soledad acariciada por el fuego.
 
Siempre regresas convirtiendo al día
en una sucesión interminable
de ilusiones roídas:
la plenitud se vierte en el vacío.
 

 

 

Tú llegarás a mi ciudad vacía, de Daniel López Acuña. Ediciones Vitruvio, colección Baños del Carmen, nº 1047.



viernes, 3 de octubre de 2025

Presentación de El club Bowie, de Samuel del Estal

El próximo jueves 9 de octubre presentaremos El club Bowie, de Samuel del Estal, premio de novela Ramón Hernández, que será presentado por Alberto Infante y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

  

Santi vive con su madre, y con su hermana a finales de los años setenta, sus sueños son conocidos por muchos: besarse por fin con dos chicas, o más, crear un grupo de rock, tener dinero y aprobar... pero la vida es un laberinto y hasta los sueños más sencillos se complican.
Escribiendo sobre la vida de un adolescente, Samuel del Estal, ha escrito una maravillosa novela sobre el tiempo perdido, la nostalgia, la educación sentimental de toda una generación y el peso que tienen en la vida las ausencias de los seres queridos y el ambiente en el que uno crece, vive, piensa y actúa.
El club Bowie es un homenaje a la música, el amor y la amistad y en el mismo sentido, uno de esos pocos textos que enseñan una forma de vida, o nos hacen recordarla con mil maneras de pensar y de sentir.


  

El club Bowie, de Samuel del Estal. Premio de novela Ramón Hernández. Ediciones Vitruvio, colección De Jaque, nº 86.



 

lunes, 29 de septiembre de 2025

Presentación de La sangre en dos orillas y Barrotes, de Pablo Villa

El próximo viernes 3 de octubre presentaremos La sangre en dos orillas y Barrotes, de Pablo Villa, que será presentado por Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

   

EL MIEDO ES UNA SOLDADURA
 
 
 
No habremos de poner en su debe,
(en el de los sometidos y humillados),
una actitud a rebosar de duda,
solo por no haber activado su propia valentía,
no vayamos a pecar de impíos.
Ni siquiera deberemos recelar:
lo que ha de hacerse es comprender.
Comprender es un acto piadoso.
A veces se resume solamente en un gesto:
buscar otros ojos en el aire y mirarlos mirándose.
 
El miedo no es su culpa, no es culposo.
El miedo y la esperanza están unidos y todo cabe dentro,
igual que en la verdad todo es adentro.
Lo cierto es que estaban amputados de sí.
Cuando le ha llegado a cada uno el momento
de atravesar una frontera de estupor insondable,
nadie estaba en sí mismo.
Nadie estaba completo, estaban fracturados.
Sus temores fundidos en un crisol de carne incandescente.
Una congoja de masa palpitante los cuerpos maniatados.
Hasta el aire es cautivo, lo aspiran a cortas bocanadas,
las gargantas ceñidas por el dogal del miedo.
El miedo. El miedo. El miedo…
Mil veces que dijéramos y no lo abarcaríamos.
La gravedad empuja a unos sobre los otros,
para –si es el caso de que fuesen a morir–
hacerlo un poco menos, mitigarlo.
Nada habrá que achacarles del destino.
 

  

Barrotes es un viaje al corazón de la cárcel, a sus pasillos  interminables, sus celdas estrechas y su carga de sombras. Pablo Villa reconstruye, con una prosa lúcida y descarnada, la memoria de su paso por un mundo donde se confunden la autoridad y la vulnerabilidad, la culpa y la inocencia, la rutina y el abismo.

 

Entre recuerdos, reflexiones y escenas que hieren por su certeza, el autor se interroga sobre el sentido de la justicia, la dignidad y la vida misma cuando se está rodeado de muros. No es solo el relato de un funcionario penitenciario ni el retrato de los reclusos que conoció, sino también una indagación personal en la fragilidad humana.

 

Un testimonio que atrapa, conmueve y obliga a mirar de frente lo que preferimos ignorar: que detrás de cada barrotes late una historia, un miedo y una huella inolvidable. Funcionario de prisiones y escritor, Pablo Villa ha escrito el libro que sus lectores llevaban años esperando, una obra que alterna gran literatura y amplio conocimiento.

  

 

 

La sangre en dos orillas, de Pablo Villa . Ediciones Vitruvio, colección Baños del Carmen, nº 1060. Barrotes, de Pablo Villa. Ediciones Vitruvio.





jueves, 25 de septiembre de 2025

Presentación de Anhelado Madrid, de José Vélez García-Nieto

El próximo jueves 2 de octubre presentaremos Anhelado Madrid, de José Vélez García-Nieto, que será presentado por Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

   

Margarita de Borbón y Parma, (Lucca, 1 de enero de 1847, Viareggio-29 de enero de 1893), apenas conoce España, un país que se desangra sin remisión, pero además asiste en primera persona a la reunificación de Italia, al esplendor y caída del imperio de Napoleón III y a otros acontecimientos históricos que le van conformando un carácter luchador y una forma de ver la vida muy diferente a las de otras mujeres de su tiempo. España se convierte para ella, por amor, en su gran e inalcanzable objetivo y Madrid pasa de ser una urbe extraña al mejor de los sueños, a la más deslumbrante ilusión. José Vélez García-Nieto ha escrito una intrépida novela histórica donde no solo descubrimos un momento de nuestra historia, también la personalidad de una gran mujer que no pudo reinar.

 

 

Anhelado Madrid, de José Vélez García Nieto. Ediciones Vitruvio, colección De Jaque.




lunes, 22 de septiembre de 2025

Presentación de Con el paso del tiempo, de Elena de Jongh

 El próximo viernes 26 de septiembre presentaremos Con el paso del tiempo, Poesía española de la Transición a la actualidad, de Elena de Jongh, será presentado por Diego Doncel y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

  

En 1982 la editorial Espasa-Calpe publicó la antología Florilegium: poesía última española, seleccionada y prologada por Elena de Jongh con quince autores y que obtuvo una enorme resonancia.

 

Más de cuarenta años después Elena de Jongh ha revisado, ampliado y actualizado el estupendo trabajo de ayer. El resultado es esta maravillosa antología, con una poética de entonces y una actual y con una amplia entrevista a cada autor.

 

Luis Alberto de Cuenca, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena, César Antonio Molina, Andrés Sánchez Robayna, Juan Garzón, Miguel Mas, José Gutiérrez, José Lupiáñez, Antonio Enrique, Julia Castillo, Salvador López Becerra, Menchu Gutiérrez, Carlos Faraco, Vicente Presa, y Vicente Sabido.

 

Muchos de los mejores textos poéticos escritos en los últimos años son de estos autores, analizados y estudiados por Elena de Jongh, Con el paso del tiempo, es una obra de las que hace amar la poesía.

  

 

Con el paso del tiempo, de Elena de Jongh. Ediciones Vitruvio, colección Baños del Carmen, número 1057.



martes, 16 de septiembre de 2025

Presentación de La tertulia de Antonio, de José Villacís

 El próximo lunes 22 de septiembre presentaremos La tertulia de Antonio, de José Villacís, que será presentado por Concha Galán y Pablo Méndez, será en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, plaza de la Villa, nº 2 a las 19: 00 horas.


   La tertulia de Antonio, es la nueva novela de José Villacís, un maravilloso texto sobre como la vida condiciona nuestro temperamento y como la literatura se vuelve un espejo tan traumático como feliz para salvarnos al mismo tiempo que ejerce una condena.
    Escritor siempre brillante y sorprendente, Villacís vuelve con una historia tan inquietante como poderosa.


La tertulia de Antonio, de José Villacís. Ediciones Vitruvio, 1771.




 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Presentación de Ruta hacia las estrellas, de Marco A. Antón Merinero

 El próximo viernes 19 de septiembre presentaremos Ruta  hacia las estrellas, de Marco A. Antón Merinero, será presentado por Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

  

El Camino de Santiago es una de las tradiciones mejores y más literarias que tenemos. Un lugar mágico y diferente donde se han sucedido historias de todo tipo.

 

Marco A. Antón Merinero lo ha elegido para su segunda novela, ha escrito una maravillosa historia entre lo biográfico y lo cotidiano, donde se juntan, amor, amistad, dolor, desamor y soledad en un entorno deslumbrante y a la vez exigente e intenso.

 

Novela que no olvida los aspectos históricos del lugar es capaz de enseñarnos, emocionarnos y hacernos preparar un viaje casi inevitable en cada uno.

   

Ruta  hacia las estrellas, de Marco A. Antón Merinero. Ediciones Vitruvio, número 1076.




lunes, 8 de septiembre de 2025

Presentación de Luces en la sombra, de María José Pérez Grange

El próximo viernes 12 de septiembre presentaremos Luces en la sombra, de María José Pérez Grange, será presentado por Jesús Ayet y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

 

  

EN MI SOLEDAD
 
 
 
Como una serpiente se acerca el río,
su amor azul canta a mi lado.
Salto en esta mi pobreza dolorosa
buscando un vestigio de luz entre las nubes,
y es en soledad que el río me contesta.
Me sabe atento a su capricho,
se alimenta de mi afán perdido.
Yo a mi vez bebo de él el aliento que me falta.
Hoy cantan de mí las cigarras
en este tirano calor de un agosto inapelable
en que sueño la lluvia
y una vida ya libre de las piedras.
¿Qué es vivir sino andar soñando,
la mirada siempre más arriba?
Donde el misterio contesta todas las preguntas,
donde la luz de la mañana
va poniendo el nombre en cada cosa
y la pinta de belleza.
 


  

Luces en la sombra, de María José Pérez Grange. Ediciones Vitruvio, número 1055 de la colección Baños del Carmen.



lunes, 30 de junio de 2025

Festival Vitruvio de poesía 2024-2025

 


Álvaro Pombo del que hemos editado este curso, Poesía completa (1973-2024).



Este año celebramos los 30 años de Ediciones Vitruvio


Vuelve el primer viernes de julio y nuestro Festival Vitruvio de poesía con la ilusión de celebrar los 30 años de la editorial. Maravillosa oportunidad para encontrarnos los poetas que han publicado este curso, algunos que lo harán próximamente y los que llevan haciéndolo desde finales del sigo pasado.
 
Este curso hemos publicado 92 títulos. La colección Baños del Carmen ha publicado 56 títulos, entre otros Mil años de poesía, con el que hemos celebrado los mil números de la colección Baños del Carmen, o Poesía completa, de Álvaro Pombo, coincidiendo con la concesión del Premio Cervantes. De los 92 títulos, 76 fueron autores que ya habían publicado previamente con nosotros.
 
Hemos vivido un curso estupendo, extraño en algún momento y con mucha repercusión mediatica de algunos libros.
 
Desde hace más veinte años es extraordinario despedir el curso viviendo y sintiendo la poesía. Al final, como siempre, diremos el día de nuestro regreso en septiembre.



Festival Vitruvio de poesía, viernes 4 de julio a las 19: 00 horas. Centro Riojano, calle Serrano, nº 25. Madrid