lunes, 29 de septiembre de 2025

Presentación de La sangre en dos orillas y Barrotes, de Pablo Villa

El próximo viernes 3 de octubre presentaremos La sangre en dos orillas y Barrotes, de Pablo Villa, que será presentado por Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

   

EL MIEDO ES UNA SOLDADURA
 
 
 
No habremos de poner en su debe,
(en el de los sometidos y humillados),
una actitud a rebosar de duda,
solo por no haber activado su propia valentía,
no vayamos a pecar de impíos.
Ni siquiera deberemos recelar:
lo que ha de hacerse es comprender.
Comprender es un acto piadoso.
A veces se resume solamente en un gesto:
buscar otros ojos en el aire y mirarlos mirándose.
 
El miedo no es su culpa, no es culposo.
El miedo y la esperanza están unidos y todo cabe dentro,
igual que en la verdad todo es adentro.
Lo cierto es que estaban amputados de sí.
Cuando le ha llegado a cada uno el momento
de atravesar una frontera de estupor insondable,
nadie estaba en sí mismo.
Nadie estaba completo, estaban fracturados.
Sus temores fundidos en un crisol de carne incandescente.
Una congoja de masa palpitante los cuerpos maniatados.
Hasta el aire es cautivo, lo aspiran a cortas bocanadas,
las gargantas ceñidas por el dogal del miedo.
El miedo. El miedo. El miedo…
Mil veces que dijéramos y no lo abarcaríamos.
La gravedad empuja a unos sobre los otros,
para –si es el caso de que fuesen a morir–
hacerlo un poco menos, mitigarlo.
Nada habrá que achacarles del destino.
 

  

Barrotes es un viaje al corazón de la cárcel, a sus pasillos  interminables, sus celdas estrechas y su carga de sombras. Pablo Villa reconstruye, con una prosa lúcida y descarnada, la memoria de su paso por un mundo donde se confunden la autoridad y la vulnerabilidad, la culpa y la inocencia, la rutina y el abismo.

 

Entre recuerdos, reflexiones y escenas que hieren por su certeza, el autor se interroga sobre el sentido de la justicia, la dignidad y la vida misma cuando se está rodeado de muros. No es solo el relato de un funcionario penitenciario ni el retrato de los reclusos que conoció, sino también una indagación personal en la fragilidad humana.

 

Un testimonio que atrapa, conmueve y obliga a mirar de frente lo que preferimos ignorar: que detrás de cada barrotes late una historia, un miedo y una huella inolvidable. Funcionario de prisiones y escritor, Pablo Villa ha escrito el libro que sus lectores llevaban años esperando, una obra que alterna gran literatura y amplio conocimiento.

  

 

 

La sangre en dos orillas, de Pablo Villa . Ediciones Vitruvio, colección Baños del Carmen, nº 1060. Barrotes, de Pablo Villa. Ediciones Vitruvio.





jueves, 25 de septiembre de 2025

Presentación de Anhelado Madrid, de José Vélez García-Nieto

El próximo jueves 2 de octubre presentaremos Anhelado Madrid, de José Vélez García-Nieto, que será presentado por Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

   

Margarita de Borbón y Parma, (Lucca, 1 de enero de 1847, Viareggio-29 de enero de 1893), apenas conoce España, un país que se desangra sin remisión, pero además asiste en primera persona a la reunificación de Italia, al esplendor y caída del imperio de Napoleón III y a otros acontecimientos históricos que le van conformando un carácter luchador y una forma de ver la vida muy diferente a las de otras mujeres de su tiempo. España se convierte para ella, por amor, en su gran e inalcanzable objetivo y Madrid pasa de ser una urbe extraña al mejor de los sueños, a la más deslumbrante ilusión. José Vélez García-Nieto ha escrito una intrépida novela histórica donde no solo descubrimos un momento de nuestra historia, también la personalidad de una gran mujer que no pudo reinar.

 

 

Anhelado Madrid, de José Vélez García Nieto. Ediciones Vitruvio, colección De Jaque.




lunes, 22 de septiembre de 2025

Presentación de Con el paso del tiempo, de Elena de Jongh

 El próximo viernes 26 de septiembre presentaremos Con el paso del tiempo, Poesía española de la Transición a la actualidad, de Elena de Jongh, será presentado por Diego Doncel y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

  

En 1982 la editorial Espasa-Calpe publicó la antología Florilegium: poesía última española, seleccionada y prologada por Elena de Jongh con quince autores y que obtuvo una enorme resonancia.

 

Más de cuarenta años después Elena de Jongh ha revisado, ampliado y actualizado el estupendo trabajo de ayer. El resultado es esta maravillosa antología, con una poética de entonces y una actual y con una amplia entrevista a cada autor.

 

Luis Alberto de Cuenca, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena, César Antonio Molina, Andrés Sánchez Robayna, Juan Garzón, Miguel Mas, José Gutiérrez, José Lupiáñez, Antonio Enrique, Julia Castillo, Salvador López Becerra, Menchu Gutiérrez, Carlos Faraco, Vicente Presa, y Vicente Sabido.

 

Muchos de los mejores textos poéticos escritos en los últimos años son de estos autores, analizados y estudiados por Elena de Jongh, Con el paso del tiempo, es una obra de las que hace amar la poesía.

  

 

Con el paso del tiempo, de Elena de Jongh. Ediciones Vitruvio, colección Baños del Carmen, número 1057.



martes, 16 de septiembre de 2025

Presentación de La tertulia de Antonio, de José Villacís

 El próximo lunes 22 de septiembre presentaremos La tertulia de Antonio, de José Villacís, que será presentado por Concha Galán y Pablo Méndez, será en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, plaza de la Villa, nº 2 a las 19: 00 horas.


   La tertulia de Antonio, es la nueva novela de José Villacís, un maravilloso texto sobre como la vida condiciona nuestro temperamento y como la literatura se vuelve un espejo tan traumático como feliz para salvarnos al mismo tiempo que ejerce una condena.
    Escritor siempre brillante y sorprendente, Villacís vuelve con una historia tan inquietante como poderosa.


La tertulia de Antonio, de José Villacís. Ediciones Vitruvio, 1771.




 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Presentación de Ruta hacia las estrellas, de Marco A. Antón Merinero

 El próximo viernes 19 de septiembre presentaremos Ruta  hacia las estrellas, de Marco A. Antón Merinero, será presentado por Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

  

El Camino de Santiago es una de las tradiciones mejores y más literarias que tenemos. Un lugar mágico y diferente donde se han sucedido historias de todo tipo.

 

Marco A. Antón Merinero lo ha elegido para su segunda novela, ha escrito una maravillosa historia entre lo biográfico y lo cotidiano, donde se juntan, amor, amistad, dolor, desamor y soledad en un entorno deslumbrante y a la vez exigente e intenso.

 

Novela que no olvida los aspectos históricos del lugar es capaz de enseñarnos, emocionarnos y hacernos preparar un viaje casi inevitable en cada uno.

   

Ruta  hacia las estrellas, de Marco A. Antón Merinero. Ediciones Vitruvio, número 1076.




lunes, 8 de septiembre de 2025

Presentación de Luces en la sombra, de María José Pérez Grange

El próximo viernes 12 de septiembre presentaremos Luces en la sombra, de María José Pérez Grange, será presentado por Jesús Ayet y Pablo Méndez, será en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas.

 

  

EN MI SOLEDAD
 
 
 
Como una serpiente se acerca el río,
su amor azul canta a mi lado.
Salto en esta mi pobreza dolorosa
buscando un vestigio de luz entre las nubes,
y es en soledad que el río me contesta.
Me sabe atento a su capricho,
se alimenta de mi afán perdido.
Yo a mi vez bebo de él el aliento que me falta.
Hoy cantan de mí las cigarras
en este tirano calor de un agosto inapelable
en que sueño la lluvia
y una vida ya libre de las piedras.
¿Qué es vivir sino andar soñando,
la mirada siempre más arriba?
Donde el misterio contesta todas las preguntas,
donde la luz de la mañana
va poniendo el nombre en cada cosa
y la pinta de belleza.
 


  

Luces en la sombra, de María José Pérez Grange. Ediciones Vitruvio, número 1055 de la colección Baños del Carmen.