Mostrando entradas con la etiqueta Tinta en la medianoche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tinta en la medianoche. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2024

Presentación de Tinta en la medianoche, nº 9

El próximo miércoles 24 de abril Presentaremos el número 9 de la Revista Tinta en la Medianoche, esta vez dedicada a la ciudad de Alcalá de Henares, contará con su director, Alberto Infante y los poetas, Francisco Peña, María José García Mesa, Martha Asunción y Cristina Penalva Pastor, será durante la Feria del Libro, en la Capilla de Oidor, Plaza de Rodríguez Marín s/n, a las 19: 00 horas en Alcalá de Henares.

   

Homo contradictorius

 
Tras un sutil examen de conciencia
y un minucioso análisis de orina,
consultas a grafólogos y magos,
vivisección de sueños gigantescos,
conozco mi diagnóstico y sentencia.
 
Me lo decía el corazón: yo era
y no era, estaba muerto y vivo,
llevaba dentro como en un acuario
el triste pulpo de mis paradojas:
odiar muerto de amor, ser el gramático
de la más genesíaca locura,
cantor de bronco pecho enmudecido
tan libre y tan atados pies y manos
como en la más radiante pesadilla.
 
Ser aristócrata intocable, dueño
de tesoros inmensos y sin miga de pan.
 
Tener un ojo de león y otro
de dulce bestia herbívora en un charco de sangre.
 
Ser ateo y emborracharme a solas con Dios.

 de Salustiano Masó.

 

 

Tinta en la medianoche, nº 9 Ediciones Vitruvio.



lunes, 27 de noviembre de 2023

Presentación de Tinta en la medianoche, nº 8

El próximo lunes 20 de noviembre presentaremos Tinta en la medianoche, nº 8, revista dirigida por Alberto Infante, que será presentado por Alberto Infante, y contará con la lectura de poetas de Luisa Etxenike, Felipe Juaristi, Juan Alberto Vich, Juan Manuel Uría, Elisabete Tolaretxipi, y Karmelo Iribarren, será en el Centro Cultural Koldo Mitxlena, Avenida del alcalde José Elosegui, nº 275 a las 19: 00 horas.

   

El hilo de la memoria
 
 
El rastro de la nieve se pierde en el agua,
todos los ríos se acunan en el mar,
el tiempo marca la medida del hombre,
el fino hilo de la memoria nos une con el sol.
Crear una obra de arte, sea catedral o libro,
es una batalla contra el olvido.
La Naturaleza trabaja a favor de la eternidad,
y la eternidad se refleja en un árbol,
en un trozo de hierro robado a la tierra,
en una nube que cambia el paisaje.
Una obra de arte es un guiño a la vida,
el rostro del tiempo, limpio de ceniza.
El otoño cansado deja su piel en las calles,
viste de color montes y sentimientos.
El hilo de la memoria se tensa y se endurece,
impone límites a la muerte,
para que no vuelva a invadir nuestro hogar.
La obra de arte se eleva, testigo del presente,
y contempla el pasado, como un desconocido.
Las manos del artista se extienden hacia el horizonte,
lo abrazan, y nuestro miedo se va.

 

poema de Felipe Juaristi, incluido en el número 8 de Tinta en la medianoche

 

Tinta en la medianoche, nº 8. Ediciones Vitruvio.



lunes, 20 de noviembre de 2023

Presentación de Tinta en la medianoche n,º 8

El próximo lunes 20 de noviembre presentaremos Tinta en la medianoche, nº 8, revista dirigida por Alberto Infante, que será presentado por Pablo Méndez, será en el Centro Cívico La Bolsa, calle Pelota, nº 10, en Bilbao.

  

Instrucciones para andar en la ciudad
 
  
Palpar la cuerda.
Palpar la cuerda para no perderse en las encrucijadas.
Notar la humedad.
Notar la humedad en los zapatos y dentro de los ojos,
eso que invoca al peso de las almas
a concentrarse en los puentes.
Pensar en paralelo.
Pensar en paralelo como los raíles
y mirar en diagonal
a quien está postrado en la acera, a la manta,
al brik de vino, al perro,
soy una mierda,
más me valiera no haber nacido.
Escuchar la sinfonía de los parques.
Escuchar la sinfonía de los parques ahorcando pájaros
y capando a mordiscos las yemas de los tilos.
Cruzar pórticos.
Cruzar pórticos y proceder en los altares buscando sosiego
como una Dido errante vagando entre las sombras.
Tragar saliva.
Tragar saliva al preguntar
al camarero de una plaza entre palacetes
¿metraesunatilaconcicuta?
disculpe, ¿un tequila?
nounagilda.
Vivir un rato en los museos.
Vivir jirones de siglos en delantales con escamas,
en cestos llenos de escoria.
Frotarse los pechos.
Frotarse esos dos ángeles de carne abandonada y
ponerse en el pellejo de las hembras que aprendieron a quemar las velas.
Querer gustar a la ciudad que canturrea
soy una caja, soy un zoo, soy una carpeta…
aquí siempre hay sitio para una bestia más,
como en los listados de Dios.
Comprobar que llevas puestas las alas
sabiendo que no hay manzanas de oro en la oscuridad.
Contar los dedos que te quedan en los pies,
paloma enferma.
Y palpar la cuerda, palpar la cuerda, palpar la cuerda.

 

poema de Miren Agur Meabe, incluido en el número 8 de Tinta en la medianoche 


Tinta en la medianoche, nº 8. Ediciones Vitruvio.



lunes, 17 de octubre de 2022

Presentación del número 7 de la revista Tinta en la medianoche

 El próximo viernes 21 de octubre presentaremos la revista Tinta en la medianoche, nº 7, compilad esta vez por Pedro Alcarria y Alberto Infante con la ciudad de Barcelona y sus poetas como protagonistas, será en Can Deu, plaza de la Concordía, nº 13, a las 19: 00 horas en Barcelona.

  

3
  
 
¡Negra ciudad de la melancolía
que acastillada en un recodo abrazas
a tus chopos cuya hojarasca delira
y el derramado gemido que te los separa!
 
Inesperada en la cima de tus pendientes
entre penachos de niebla que se desbaratan,
siempre parada a tu alrededor el alba,
¡sin grito, sin fuego ni pájaros felices!
 
¿Qué olvidada música, qué gemido
apenas pronunciado, lanza el cordel desconocido
¿hasta los súbitos sillares de sombra coagulada?
 
¡Ciudad de ningún lugar a donde todas las cosas van!
Afán oscuro del vacío que quiere salvar
el último sueño de un agua dispersada.

 

  

Poema de Mercè Rodoreda, incluido en Tinta en la medianoche, nº 7.




miércoles, 18 de octubre de 2017

Presentación de la revista, Tinta en la medianoche, dirigida por Diana Muñoz

El próximo lunes 23 de octubre presentaremos la revista Tinta en la medianoche, dirigida por Diana Muñoz que será presentada por Pablo Méndez y contará con Rosa Estremera y Beatriz González , en el Centro Riojano, calle Serrano, nº 25, a las 19: 30 horas.


 Algo roto

  

Mientras muere mi padre
el tiempo ya no es el mismo.

Me acompaña hueco          
en el transcurso solitario
que llama a la muerte.

Todo parece suceder en un engaño.

La luz fría de los pasillos se detiene
en el café de la máquina;
me asombra su delicado sabor.
Perdida intento tragarlo
entre las lágrimas de mi garganta.

¡Está rico este café!

Un instante se precipita
en el acelerado consuelo
que unta las paredes
de llantos enmascarados.

Un aire de final entumecido
golpea mi aturdimiento. ¡Voy!

Sonrisas esculpidas en muecas de dolor
me saludan cabizbajas a mi paso.

Lento e inútil.

El roce continuo del adiós
enfría los suelos.

Abro la puerta…

Y mientras desaparecen las horas,
algo roto crece en mi interior.


Rosa Estremera

      Selva



hoy soy estoy me llamo selva
y no puedo salir de este equipaje

estoy en la noche del día que nadie tiene

sólo puedo llamar estar ser
una nueva sombra entre mis manos

algo hay que nos espera

dale al cielo un nuevo cáliz



Espalda



veo tu espalda en la ventana
ver tu espalda en la ventana
que lo hace todo que lo pierde todo
quién eres qué eres
sino esa espalda que rompe
todas las ventanas
donde yo
busco
nacer de nuevo.




Beatriz González

 (Dos poemas incluidos en la revista, inéditos de Rosa Estremera y Beatriz González)



Tinta en la medianoche, entregas de poesía al cuidado de Diana Muñoz, número uno de la revista mensual de poesía. Ediciones Vitruvio


Número uno de la revista Tinta en la medianoche.